¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Desde el 2015, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) incluyó en su agenda uno de los acuerdos más importantes en materia medioambiental: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una serie de pautas mundiales para hacerle frente a los desafíos que amenazan la paz, la seguridad y el desarrollo de las naciones.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible realizada en el 2012 en Río de Janeiro se dejaron ver las primeras señales de lo que sería la nueva estrategia para abordar el cambio climático y sus consecuencias en un contexto de industrialización y sobrepoblación en su máxima expresión: pobreza, hambre, desplazamientos y enfermedades.
Para el 2015, esas pautas a seguir quedaron resumidas en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que detallan 169 metas de carácter integrado e indivisible, las cuales han sido plasmadas en la Agenda 2030 de la ONU. Unos 170 países se comprometieron a cumplir el compromiso común y universal de defender la igualdad, garantizar la prosperidad y cuidar el medioambiente.
¿Cuáles son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible?
La agenda 2030 aprobada por la ONU establece como metas comunes u Objetivos Globales (como también se le conocen) para alcanzar el desarrollo sostenible:
1. Fin de la pobreza
Como ruta para erradicar la pobreza y promover la igualdad y el crecimiento económico se plantea:
- La creación de empleos verdes y sostenibles.
- La puesta en práctica de sistemas de protección social justos y de amplia cobertura.
- Garantizar que todos los hombres y mujeres tengan acceso a los servicios básicos.
2. Hambre cero
Eliminar todas las formas de malnutrición conlleva:
- Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, servicios financieros, mercados y oportunidades.
- Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes para contribuir al mantenimiento de los ecosistemas y el fortalecimiento de la capacidad de adaptación al cambio climático.
- Limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos.
3. Salud y bienestar
La Organización de las Naciones Unidas pretende garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal en todas las edades a través de:
- La reducción la tasa mundial de mortalidad materna y prematura.
- La prevención y tratamiento oportuno de las epidemias y enfermedades tropicales transmisibles.
- La disminución del número de muertes y lesiones causada por accidentes de tránsito.
- Mejoras en el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y a medicamentos y vacunas seguros y eficaces.
- Apoyo a las actividades de investigación y desarrollo en el área de la salud.
4. Educación de calidad
Para mejorar la vida y el desarrollo sostenible es preciso asegurar:
- Que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad.
- El acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a todos los niveles de la enseñanza.
- El aumento mundial del número de becas disponibles para los países en desarrollo y de la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional.

5. Igualdad de género
Con el propósito de conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible, se debe:
- Poner fin a todas las formas de discriminación y violencia contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
- Eliminar el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
- Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia.
- Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios.
- Defender el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.
- Otorgar a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, a la propiedad y al control de la tierra y los servicios financieros.
6. Agua limpia y saneamiento
La agenda 2030 establece que garantizar la disponibilidad del agua y su gestión sostenible pasa por:
- Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos y el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos.
- Poner fin a la defecación al aire libre.
- Mejorar la calidad del agua, reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.
- Aumentar la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.
- Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.
- Ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para el tratamiento, saneamiento y la captación de agua.
7. Energía asequible y no contaminante
Garantizar el acceso a una energía segura y sostenible implica:
- Promover el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
- Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
- Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia.
- Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo.
8. Trabajo decente y crecimiento económico
En aras de promover el crecimiento económico sostenido, incluyente y sostenible, la agenda de las Naciones Unidas propone:
- Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad.
- Erradicar el trabajo forzoso, trabajo infantil y todas las formas contemporáneas de esclavitud y trata de personas.
- Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores.
- Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales.
- Lograr diversificación, la modernización tecnológica y la innovación pero incentivando la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales.
- Desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.
9. Industria, innovación e infraestructuras
En este punto, la agenda 2030 se refiere a la necesidad de:
- Desarrollar infraestructuras, regionales y transfronterizas, fiables y de calidad.
- Aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto.
- Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a los servicios financieros y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
- Lograr que las industrias utilicen los recursos con mayor eficacia y adopten tecnologías y procesos limpios y ambientalmente racionales.
- Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación.
- Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones.

10. Reducción de las desigualdades
La hoja de ruta hacia el desarrollo sostenible establece que las naciones tienen la obligación de:
- Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población.
- Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, que permitan lograr progresivamente una mayor igualdad.
- Aplicar políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Para lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean incluyentes, seguros, resistentes y sostenibles, las naciones deben:
- Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y asequibles.
- Proporcionar sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
- Mejorar la seguridad vial.
- Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible.
- Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros.
12. Producción y consumo responsable
Lo que se busca es hacer más y mejores cosas con menos recursos. ¿Cómo?
- Gestionando ecológica y racionalmente los productos químicos y los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
- Fomentando las actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Ayudando a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles.
- Racionalizando los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el consumo excesivo.
- Reestructurando de los sistemas tributarios.
13. Acción por el clima
Para combatir el cambio climático y sus efectos, es necesario:
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.
14. Vida submarina
El llamado de la ONU es a:
- Conservar y utilizar los recursos y ecosistemas marinos y costeros de forma sostenible.
- Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo.
- Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
- Facilitar el acceso de los pescadores artesanales a los recursos marinos y los mercados
15. Vida de ecosistemas terrestres
Gestionar los bosques de manera sostenible exige:
- Poner fin a la deforestación.
- Incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial.
- Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible y proteger las especies amenazadas.
- Acabar con la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies protegidas de flora y fauna.
- Prevenir la introducción de especies exóticas invasoras.

16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Este objetivo se centra en:
- Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
- Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
17. Alianzas mundiales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible
La meta es “velar porque los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo” y para ello la ONU invita a:
- Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional.
- Ayudar a los países en desarrollo a reducir el endeudamiento excesivo.
- Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas.
- Promover un sistema de comercio multilateral universal, abierto, no discriminatorio y equitativo.
El cambio climático y el consumismo nos están llevando a un punto de no retorno del que aún podemos escapar. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacen parte de la hoja de ruta para lograrlo, pero es evidente que se necesita la implicación activa de cada individuo, empresa y gobierno. Ninguno puede quedarse atrás en la búsqueda de un mundo mejor. Todos deben sumar esfuerzos, conocimientos y recursos para proteger el planeta a través de la sostenibilidad social, ambiental y económica.