El racionamiento es una medida que ha demostrado ser eficaz para repartir los recursos existentes de manera justa y equitativa en momentos de crisis. Sin embargo, en un contexto sociocultural que promueve el consumo, tal ...
Además de la devastación de la selva, la industria ganadera está relacionada con el desplazamiento y violación de derechos humanos de los campesinos de la región.
De los camélidos suramericanos, la vicuña es la especie más vulnerable, puesto que no puede vivir en cautividad como la alpaca y la llama y tampoco puede ser usada como animal de carga.
La escasez de materiales será una constante. El actual modelo globalizador y desarrollista no es viable porque no hay recursos.
Hasta hace algún tiempo, los neumáticos en desuso solo se aprovechaban en jardineras, barreras o como suelas de calzado artesanal. En la actualidad, hay toda una industria formal dedicada al reciclaje de los neumáticos usados.
Hace unos años, Guinea Ecuatorial tuvo que reducir el negocio de la exportación de madera a China, a pesar de que esta actividad fue la principal fuente de ingresos para el país durante una década. ...
Las empresas tipo b han decidido sumarse al cambio que el mundo necesita. Si quieres saber cómo lo están haciendo, continúa leyendo.
Se estima que son unas 225.000 toneladas de la nuez las que cada año Ferrero adquiere para elaborar la popular crema de chocolate y avellanas. Ese número equivale a un tercio de la producción mundial. ...
Si la industria de alimentos deja de utilizar aceite de palma deberá buscar el insumo en otro sitio. El aceite de palma es muy solicitado porque sus características lo convierten en un producto conveniente.
Aunque todavía son una minoría, hay toda una generación que está bastante concienciada con respecto a las causas del cambio climático y sus consecuencias.