Sin ella, comprender nuestra historia pasada, el mundo en el que vivimos actualmente y el futuro que nos espera es casi imposible.
El Aedes Vittatus es un mosquito común en otras regiones del mundo como África, Asia tropical y Europa Meridional, pero no en América. Por eso el asombro científico.
Este año, el lema del Día Mundial de la Vida Silvestre es “Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta”.
Lo que en los últimos años se nos ha presentado como una supuesta alternativa verde, ha puesto en riesgo la existencia de un ave emblemática que sirve como indicador de la salud de los humedales.
De la naturaleza provienen los insumos que se utilizan para la elaboración de una gran variedad de medicamentos. Más de un tercio de la farmacología moderna tiene su origen, directo o indirecto, en plantas, hongos ...
Se trata de la consulta más importante sobre el tema climático jamás hecha. Los números arrojados son igualmente muy importantes, dado el número y la amplitud de los participantes.
La década de la restauración de los ecosistemas se presenta como un momento único para "superar la crisis ambiental antes de que sea demasiado tarde devolviendo la vida al mundo natural que nos sustenta a ...
Costa Rica es uno de los países más biodiversos del mundo y también uno de los que más empeño ha puesto en conservar sus ecosistemas, aun en estos momentos en los que una crisis sanitaria ...
Si te interesa el mundo de las manualidades y preservar la salud del planeta, este artículo es para ti. Te contamos cómo puedes darle vida y color a tus espacios con una técnica divertida y ...
Ahora que se avecinan las fiestas decembrinas nos pareció importante hablar de este tema pues es muy común ver en tiendas, plazas, reuniones y eventos, decoraciones muy llamativas con gran cantidad de globos, objetos que ...