En pleno corazón de Madrid, la estación de trenes de Atocha alberga un jardín con especies herbáceas, arbustivas y arbóreas tropicales y subtropicales de cuatro continentes: América, Asia, África y Australia. Palmera de Madagascar, ciprés ...
Hoy, 25 de abril, aprovechamos este espacio para contarte algunas peculiaridades de estos llamativos animales y recordarte la importancia de su preservación.
A pesar de que la formación política PACMA recogió miles de firmas, el gobierno de la ciudad de Madrid decidió continuar, haciendo caso omiso a las quejas de la ciudadanía.
Según los términos del acuerdo, el objetivo principal es proteger a las especies migratorias de la industria pesquera que faena en la zona.
De los camélidos suramericanos, la vicuña es la especie más vulnerable, puesto que no puede vivir en cautividad como la alpaca y la llama y tampoco puede ser usada como animal de carga.
Aunque la sacha inchi es todo un tesoro natural de propiedades y beneficios, sus bondades pueden ir más allá de la salud.
Los elefantes africanos (Loxodonta africana) tienen un rasgo que es común en machos y hembras: ambos tienen colmillos. Sin embargo, en el parque nacional de Gorongosa de Mozambique eso no ocurre.
El reino fungi se extiende por todo el planeta y está conformado por levaduras, mohos y, por supuesto, las setas, tan presentes en la cultura y en la gastronomía.
Estos animales no son el típico perro callejero que hurga en las bolsas de basura de las ciudades. Los perros ferales fueron abandonados en medio de la naturaleza.
Como si el hongo no fuese ya una tragedia, el cambio climático, las sequías y las lluvias extremas debilitan aún más a los árboles enfermos y aceleran la muerte de las encinas.