La demanda de los principales consumidores de materias primas de origen marino ha elevado considerablemente el número de capturas de peces en el mundo. Desde 1990 hasta el 2018, se ha evidenciado un aumento del 14%, y en los últimos tres años, del 5,4%.
En el 2018 se llegó a registrar una cifra sin precedentes: la producción global de pesca de captura alcanzó las 96,4 millones de toneladas de pescado al año. China logró posicionarse como el principal productor y exportador de pescado del mundo al generar 15 toneladas anuales, seguido por Indonesia, Perú, India, Rusia, Estados Unidos y Vietnam, quienes en conjunto acaparan alrededor del 50% de las capturas totales a nivel mundial. Entre las especies más capturadas destacan la anchoveta, el abadejo de Alaska y el atún barrilete.
En lo que respecta a la producción acuícola mundial, se habla de otro récord histórico al alcanzar las 114,5 toneladas de pescado en peso vivo. Aquí China, India, Indonesia, Vietnam, Bangladesh, Egipto, Noruega y Chile destacan como principales productores a nivel mundial.
Gracias a tales cifras, el apetito global por el pescado ha aumentado en 122%. En términos de consumo per cápita, se ha alcanzado otro hito: cada persona consume alrededor de 20,5 kg de pescado por año. Esta cifra que no parece que vaya a disminuir en el futuro próximo, amerita mirarse con lupa si tomamos en cuenta el rápido crecimiento de la sobrepoblación mundial.