La creación de islas artificiales, centrales hidroeléctricas y granjas de peces se ha convertido en la excusa perfecta para adentrarse en el mar con interés económico, territorial y político. Ni de lejos, medioambiental.
El derrame de petróleo en la Isla de Mauricio pone en riesgo la belleza inigualable de las cristalinas aguas de la paradisíaca costa, hogar de valiosos arrecifes de coral.
¿Qué pensarías si te dijera que las ballenas contribuyen a nuestra existencia en la Tierra, que pueden ayudarnos a salvar al planeta y a respirar un aire más puro?
Te traemos parte de la radiografía mundial de la pesca y la acuicultura del 2020 realizada por la FAO.
¿Por qué se dice que el calentamiento global supone un gran desafío para la existencia de la biodiversidad y la humanidad? Conoce cómo se produce este fenómeno y cuáles son sus potenciales consecuencias.
La velocidad climática en el océano aumenta y la biodiversidad se ve comprometida. Es la conclusión de un estudio conjunto entre científicos de la Universidad de Queensland y la Universidad de Hokkaido.
El calentamiento de las aguas del mar Pacífico es producto de una superposición de corrientes en la zona intertropical.
Las medusas a lo largo de los últimos tiempos han venido inundando nuestros mares y océanos y eso trae consigo una dura realidad, nuestras aguas están enfermas.
Te contamos las conclusiones de un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas acerca del comportamiento del yodo en la estratosfera.
El plástico, considerado como un material altamente peligroso para la fauna marina, está permitiendo nuevas colonizaciones en los océanos.