Hay que poner en contexto primero, ¿de qué se trata todo esto?, según la Real Academia Española, los acuerdos de colaboración de la pesca sostenible, son cada uno de esos pactos celebrados entre la Unión Europea y terceros países, que tienen como fin, permitir a los buques europeos el acceso a los recursos o a las aguas para pescar poblaciones excedentarias en la Zona Económica Exclusiva. Bruselas ha suscrito acuerdos con países como Cabo Verde, Unión de Comoras, Costa de Marfil, Gabón, Groenlandia, Guinea Bissau, Kiribati, Madagascar, Mauritania, Marruecos, Mozambique, Santo Tomás y Príncipe, Senegal, Seychelles, así como con las Islas Salomón.
En cifras tenemos que el 79 por ciento de las capturas en mar que hace la Unión Europea las realiza en las propias aguas de la Unión Europea, por su parte el 8 por ciento de las capturas tienen lugar en países que no forman parte de la Unión Europea, mientras el 13 por ciento restante, tiene lugar el alta mar.
De acuerdo a la Comisión Europea, los también llamados ACPS, garantizan el respeto de los principios y valores fundamentales de la política pesquera común europea.