Los parámetros establecidos por las Naciones Unidas sobre la educación ambiental pasan por formar una población cada vez más consciente y preocupada por todo aquello que afecte al ambiente y no solo que se preocupe, sino que además lleve a cabo acciones que permitan poner freno a la destrucción del lugar en el que todos habitamos y es que la importancia de la educación ambiental radica en que es factor clave para el desarrollo del planeta.
Con una eficiente educación ambiental, ganan todos los seres que habitan en el planeta, pues siembra conciencia no solo en la población que actualmente vive en la Tierra, sino también en las generaciones futuras y con ello nuestra permanencia aquí, en nuestro hogar, está garantizada.
Actualmente, muchos podrían decir que la educación ambiental a lo largo de los últimos años ha creado conciencia, especialmente entre los más jóvenes, pues a escala global se ha despertado una ola de movimientos impulsados por los más chicos que se preocupan cada vez más por el ambiente, y es que quizás se han dado cuenta que si seguimos por donde vamos, con este alto grado de destrucción y contaminación, sería inviable su permanencia aquí, por lo que cada vez más son los jóvenes quienes toman las riendas en la lucha contra el cambio climático y en esto juega un papel crucial el desarrollo sostenible.
Ante el deterioro del planeta, las Naciones Unidas establecieron la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, en el cual se le exigen a todos los países, cumplir con una serie de objetivos para ponerle freno al cambio climático, una labor a la que todos deben abocarse, puesto que este flagelo afecta a todos por igual. No importa el continente donde se encuentre, todas las naciones están sintiendo ya sea en sus economías, la vida diaria, en sus desarrollos, los efectos devastadores de un planeta enfermo.