Entre los años 2005 y 2017, el comercio de rubros como la soja, el aceite de palma y la carne de vacuno, fue el principal causante de los daños en los bosques tropicales.
Tal como lo explican los expertos en esta materia, el turismo regenerativo tiene que ver con dejar el sitio que se visita en mejores condiciones que como se encontró.
Hacer modificaciones en la dieta y consumir alimentos más sostenibles, así como evitar el desperdicio alimentario, son claves para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Diversas voces, desde el ámbito de la ciencia y otras esferas, vienen advirtiendo que el elevado consumo de ciertos alimentos, considerados extraordinarios por sus supuestas propiedades únicas sobre la salud de los seres humanos, tiene ...
La escasez de agua potable, el aumento de fenómenos atmosféricos extremos, la pérdida del suelo, la contaminación atmosférica y el cambio climático son el resultado de nuestro incorrecto transitar por la Tierra.
La Comisión Europea apuesta por una agricultura ecológica en medio de un modelo post-pandemia y ante la urgencia de cumplir con los ODS de la ONU.
La carne sintética genera debates e incertidumbre. Su forma de producción, su aspecto y su impacto en la salud son cuestiones que se someten a constantes pruebas aún.
La pesca sostenible es una actividad que promueve el consumo de peces pero de manera responsable y contribuyendo a la seguridad alimentaria.
Valorar las opciones mas justas, solidarias y ecológicas para nuestro consumo es una forma de ayudar al planeta.