Según un listado elaborado por el Comité de Huracanes del Atlántico y Caribe de la Organización Meteorológica Mundial, a ellos le seguirán, hasta finales de septiembre cuando termina la temporada de mayor número de formación de huracanes, las tormentas Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred y quién sabe si surjan unas más de manera intempestiva pues se avecina el fenómeno de la Niña, que según la comunidad científica trae inviernos más fuertes en el Pacífico y, por ende, más tormentas y huracanes.
El asunto es que cualquiera que sea el nombre que reciba el evento ciclónico, la preocupación no da tregua, especialmente en países como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Estados Unidos y México, que son casi una parada obligatoria de los huracanes que se pasean o planean pasearse por El Caribe.