Si bien muchos consideran que la declaración de pandemia viene de forma tardía, pese a ser una palabra fácil de pronunciar, Tedros Adhanom Ghebreyesus ha hecho hincapié en que la palabra pandemia no debe usarse a la ligera, pues su uso incorrecto puede no solo ocasionar miedo irrazonable, sino también derivar en una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, elevando así el número de muertos.
Cuando se habla de que la decisión de la OMS obedece a la propagación del virus, tenemos que destacar que se habla de pandemia cuando una enfermedad se extiende a diversos países de manera simultánea, y el covid-19 ya se ha extendido según la propia OMS a unos 114 países, contagiando a más de 118.000 personas y matando a unas 4.292.
Si bien al principio se quería mantener la cautela, respecto a la enfermedad, especialmente por todo el pánico generalizado que se ha desatado en todos los países, no importa el número de casos que se registre en cada uno, los hechos recientes han obligado a encender todo tipo de alarmas.
Y es que, en las últimas dos semanas, el número de países afectados por el covid-19 se ha incrementado hasta 13 veces más.
La pandemia solo se declara una vez se confirma que buena parte de la humanidad es potencialmente vulnerable al virus.