El pasado fin de semana, el Ártico registró temperaturas de casi 40 grados centígrados.
Para ser más específicos, este registro tuvo lugar en Verkhoyansk, una ciudad que pertenece a Siberia. El sábado 21 de junio se pudo conocer que esta localidad que se encuentra a 5.000 kilómetros de Moscú, registró una temperatura equivalente a los 38°C, siendo este registro el más alto de los que haya experimentado el círculo polar ártico en toda la historia, o por lo menos desde que se tienen registros; es decir, desde el año 1885.
Si bien el nivel de temperatura se tiene que confirmar todavía, un dato que hay que tener en cuenta es el siguiente, y es que la temperatura media anual para esta ciudad siberiana es de −14.5°C, pero durante el mes de junio, Verkhoyansk ha registrado unos agradables 20°C, lo que evidencia el movimiento climático inusual en la zona, y es que el calor en medio del frío ha venido ganando presencia.
Incluso, la Organización Meteorológica Mundial, organismo dependiente de las Naciones Unidas, aceptó de momento el récord de temperatura registrado en dicha ciudad.
Si miramos un poco en retrospectiva, alejándonos un poco de la escena pandemia por COVID-19, se puede observar que a lo largo de este 2020 Siberia ha tomado los titulares de varios medios debido a las extremas e inusuales temperaturas que ha venido registrando y que están acelerando de forma dramática el derretimiento de la nieve y el hielo.