En el año 2018, 15 países de Latinoamérica firmaron un tratado que reconoce la importancia de fortalecer la justicia ambiental y proteger a sus defensores.
El reporte advierte que a los 690 millones de seres humanos que ya padecen hambre crónica en el mundo se les sumarán 130 millones como consecuencia de la emergencia sanitaria de la Covid-19.
Resalta la información que Colombia resultó ser el sitio más peligroso en el planeta para dedicarse al activismo ecológico. En el nefasto ranking se ubicaron 21 países, de los cuales diez son latinoamericanos.
Avanzar hacia un desarrollo sostenible, afincado sobre energías limpias, nunca será una realidad mientras existan seres humanos que sobreviven en condiciones donde faltan insumos básicos como el agua potable o los alimentos.
Para algunas organizaciones que hacen activismo en favor del medio ambiente el deterioro medioambiental y la sobreexplotación de recursos finitos afectan directamente a la salud y el bienestar, incluso la supervivencia de la especie humana. ...
Una ley de privatización de semillas impulsada en el marco del T-MEC amenaza con poner fin al tradicional cultivo de maíz en México.
A lo largo de los últimos meses, el Ártico ha venido registrando elevadas temperaturas que han provocado un deshielo acelerado en una de las zonas más estratégicas a nivel de clima para el planeta.
La vegetación ha sido arrasada para la instalación de plantas de energía. El agua amazónica ha perdido su claridad. Y ya el oxígeno no es suficinete para mantener viva la fauna marina. Así luce hoy ...
La industria del aceite de palma está valorada en 60.000 millones de dólares, y sus beneficios solo van a parar a manos de los poderosos, mientras el bosques y las comunidades indígenas lo pierden todo.
Cada 12 de junio, se conmemora el Día internacional contra el Trabajo Infantil. El impulso de esta fecha por parte de la Organización del Trabajo (OIT), tiene que ver con la necesidad de crear conciencia ...