El Chocó Andino es una selva lluviosa ubicada al noroeste de Quito y cuyo territorio se extiende por 287.000 hectáreas de las cuales 124.000 hectáreas están ocupadas por diversas poblaciones que en total hacen 20.000 habitantes.
En este lugar se encuentra una aldea que lleva por nombre Mashpi. El poblado está integrado por 159 habitantes quienes viven en humildes casas, algunas de bambú y otras de madera y cuyos terrenos están rodeados por un centenar de fincas, donde estas personas, los sin tierra, trabajan arduamente.
Pero aquí en esta zona no se hace hincapié en las carencias, todo lo contrario, se aprovecha al máximo un lugar rico en biodiversidad.
Hace tres años, las entrañas de esta tierra vieron nacer el bosque-escuela Pambiliño, ubicado dentro de una reserva ecológica y que no solo pone en contacto a las personas con la naturaleza, sino que le enseña a la humanidad a relacionarse con lo que les rodea.
Pambiliño significa palma y es tan solo una parte de una decena de bosques-escuelas integrantes de una red en poblados del Chocó Andino, que cuenta con la aprobación del ministerio de Educación.
Aquí los niños de entre 5 y 12 años de edad que viven en Mashpi, una vez por semana abandonan sus aulas de clases para internarse en el bosque-escuela, que se construyó en una propiedad privada y donde se promueve la conservación del medio ambiente.
El objetivo de sacar a los niños de las paredes de sus aulas es enseñarles otras formas de aprender cosas del mundo.
Observan, tocan, experimentan, conviven y aprenden a cuidar la naturaleza a través de la experiencia práctica.
Y es que la idea es aprovechar el máximo está reserva con gran biodiversidad.
Los alumnos se trasladan a este lugar por sus propios medios, caminan por fangosos terrenos rodeados de una amplia vegetación, una vez en el lugar los chicos se tienen que adentrar en el arbolado, donde sus profesores les enseñan a identificar las plantas, así como a revisar cámaras-trampas. Los niños también aprenden a sembrar árboles y la importancia que estos tienen para la vida diaria.