En la zona costera del desierto de Atacama, casi todos los años florecen alrededor de 200 especies, algunas endémicas de la región como la Garra de León o la Añuñuca Roja
En el caso de los cactus, el comercio ilegal es especialmente grave. Se sabe que más del 30% de las casi 1.500 especies del mundo están en peligro de extinción.
Al contrario de los sistemas tradicionales de energía fotovoltaica o eólica, las plantas de energía termosolar permiten almacenar el calor. De esta manera es posible seguir generando energía incluso durante las horas nocturnas.
La ONU prevé que, a la vuelta de la esquina, para el año 2025, dos terceras partes de la población mundial sufrirán escasez de agua potable.
Los expertos no han dudado en calificar el hecho como una catástrofe ambiental. También han señalado al cambio climático y a las empresas que se dedican a la salmonicultura irresponsable.
Lo que en los últimos años se nos ha presentado como una supuesta alternativa verde, ha puesto en riesgo la existencia de un ave emblemática que sirve como indicador de la salud de los humedales.
En el año 2018, 15 países de Latinoamérica firmaron un tratado que reconoce la importancia de fortalecer la justicia ambiental y proteger a sus defensores.
Te presentamos al huemul, el ciervo andino cuya situación actual preocupa a las organizaciones ecologistas y conservacionistas.
El cérvido que sostiene el escudo nacional chileno sigue sorteando las amenazas que le han puesto en peligro de extinción. Nuevos registros confirman su presencia en diversos lugares en los que poco se les veía.