La geoingeniería es un proceso que consiste en la intervención del clima, ya sea para diversos fines.
La también conocida como ingeniería climática, tiene su origen en el siglo XIX cuando se buscaba con mucho esfuerzo intervenir el clima para que se produjera por fin la lluvia que diera fin a la sequía, pero más adelante, Estados Unidos apeló a esta práctica en un conflicto bélico con Vietnam, cuando sembraron nubes que inundarán el llamado sendero Ho Chi Minh, a través de bengalas de yoduro de plata.
Pero no sería hasta los años 60 que comenzaría a plantearse la idea de manera formal para combatir los estragos del cambio climático.
En ese entonces, los científicos ante el creciente daño medioambiental, aseguraron que la humanidad podría darle un giro de 180 grados a dicha situación, interviniendo en los procesos de la naturaleza.
Pese a lo dicho por expertos en el pasado, los estudiosos en la actualidad señalan que la mejor manera de combatir el cambio climático pasa por reducir de forma acelerada y constante las emisiones de gases de efecto invernadero, transigiendo a fuentes de energía limpia.
El tema sobre la geoingeniería es bastante controversial, al punto que ni siquiera la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente quiere abordar el polémico tema.
La cuestión de la ética también está atravesando el diálogo y es que ¿cómo es eso de alterar intencionalmente el clima? se preguntan muchos.