El First Mediterranean Assessment Report, un informe realizado por la Red Independiente de Expertos del Mediterráneo en Cambio Climático y Ambiental (MedECC) reveló que el calentamiento global puede dejar consecuencias lamentables en la cuenca ...
Se veía venir. Al petróleo y al oro se ha sumado el vital líquido en el mercado de futuros. Su precio ahora estará sujeto a expectativas y especulaciones. El conglomerado empresarial se frota las manos ...
El actual modelo de producción y distribución de alimentos es injusto, es desigual y demanda una cantidad de recursos naturales que lo hacen insostenible e inviable.
Desde varias organizaciones, tanto públicas como privadas, se trabaja y se investiga para lograr la plena sostenibilidad de un rubro tan importante y del que dependen millones de personas en el planeta.
No son pocas las organizaciones ambientalistas y los colectivos ecologistas que han venido advirtiendo sobre las alteraciones de los grandes embalses en la naturaleza, en los paisajes, en las poblaciones humanas que hacen vida alrededor ...
El Nilo está siendo hoy día amenazado por la contaminación, la sobrepoblación, así como por la sobrepesca. Cuestiones medulares que urgen resolver.
El Día Mundial del Agua se estableció en 1992, la idea es crear conciencia en la colectividad sobre la importancia de este recurso vital.
El Nilo atraviesa once países de África. Todos quieran y necesitan de él, pero son Egipto, Etiopía y Sudán los que más pugnan entre sí por la distribución de sus aguas.
Entérate aquí de qué países han protagonizado las guerras del agua. Hemos recogido algunos de los casos reseñados por Pacific Institute.
La disputa por el agua puede, sin lugar a dudas, cambiar el curso de la historia de pueblos, ciudades, estados, países y regiones enteras.