Guinea Ecuatorial destaca por ser un país pequeño, pero con una rica biodiversidad, eso se debe en gran medida a sus bosques, que se están viendo afectados debido a la deforestación.
En Ecuador, en una de sus selvas los niños aprenden en un bosque-escuela a apreciar las verdaderas riquezas del mundo natural.
Los bosques a escala mundial están desapareciendo y con ellos nuestro oxígeno. Por ello, es crucial tomar conciencia sobre la importancia de los mismos.
América Latina y El Caribe en los últimos 20 años han sentido los fuertes embates del cambio climático, fenómenos naturales han dejado una huella, a veces imborrable en toda la región.
Los ríos representan una fuente vital de agua, su contaminación nos pone en peligro a todos, por lo que urgen esfuerzos para mantener su viabilidad.
El cambio climático causa estragos en el continente africano ya golpeado por la sequía y las inundaciones. Esta vez una plaga de langostas amenaza la seguridad alimentaria.
Es importante crear conciencia sobre todo el daño que causa la domesticación de animales silvestres. Del total de especies que son rescatadas en suelo colombiano, solo el 70% son reubicadas o liberadas, el 30% restante ...
El estar cubiertos de agua la mayor parte del tiempo es una de sus principales características, pero no todo terreno que se inunde de agua es un humedal.
Traficantes de marfil, circos y operadores turísticos son los principales enemigos y agresores de los elefantes. Los han convertido en sus esclavos.
Varios estudios que miden el impacto que tienen las industrias en el medioambiente han determinado que los alcornocales frenan en buena medida el cambio climático y a los procesos de desertificación. El corcho es un ...