Un grupo de botánicos del Trinity College de Dublín, en Irlanda, trabajó cinco años en una investigación que finalmente arrojó importantes conclusiones en cuanto al impacto del cambio climático en las plantas de nuestro planeta Tierra.
El equipo, dirigido por Jennifer McElwain, analizó especímenes de hojas de museo que fueron recolectados a finales de la década de 1980, y luego los comparó con hojas de la misma especie recolectadas unos 25 o 30 años después en los mismos lugares.
Adicionalmente, el grupo de investigadores realizó trabajo de campo tanto en zonas tropicales y desérticas como en bosques templados y boreales. Se dedicó a explorar árboles y arbustos de Puerto Rico, Arizona, Alaska e Irlanda para conocer cómo han respondido al cambio climático.
Tras esos cinco años de trabajo, los botánicos demostraron que el aumento de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera en los últimos 25 años ha afectado notablemente el uso del agua que hacen los bosques, y ante esto no todas las especies arbóreas tienen el mismo comportamiento. Agregan que el impacto en las zonas más cálidas del planeta es diferente al de las zonas más frías.
La investigación, que fue financiada por Science Foundation Ireland y publicada en la revista “Science Advances”, reveló que en este nuevo contexto climático, “los árboles y arbustos de hoja perenne son más eficientes en el uso del agua que las plantas caducifolias en lugares de clima más frío, pero no hay evidencia de tal patrón en partes del mundo con climas más cálidos”.