La distribución de la avispa velutina se ha extendido por Europa. Se han asentado en el País Vasco, España, Italia, Alemania, Bélgica, Suiza y en el Reino Unido.
En España, exactamente en la comarca de Baztán (Navarra) se detectaron por primera vez hace diez años. En el 2011 se les declaró como especie exótica invasora por Real Decreto y hoy ocupan varias comunidades autónomas del país.
Tan solo en Galicia, según la Asociación Gallega de Apicultura, se estima que existen unos 100.000 nidos de avispas asiáticas. Una cifra que inevitablemente alarma a los apicultores pues la producción de miel se ve seriamente afectada por su presencia. Tan solo en Ourense ha experimentado una caída del 40%, no porque la Vespa velutina afecte directamente al volumen de miel que recolecta el apicultor, sino gracias a la disminución de abejas causada por el apetito voraz de esta especie invasora.
Pero la comunidad gallega en general también está preocupada ya que desde su aparición, la avispa asiática ha acaparado grandes titulares en la prensa, la radio y la televisión.
No es para menos. Además de responsabilizarle por causar estragos en los cultivos, también se le ha achacado la muerte de varias personas.