En tan solo cinco años, La Gran Barrera de Coral que abarca 344.400 kilómetros cuadrados ha sido sometida a tres blanqueamientos masivos, siendo el último reportado el peor de todos.
¿Por qué se dice que este es el peor blanqueamiento que se haya dado en La Gran Barrera de Coral?
Hay que destacar primero, que en febrero de este año se registraron las temperaturas más altas que jamás se hayan registrado en Australia, esto evidentemente deja secuelas importantes en este organismo vivo.
El blanqueamiento actual se considera el peor de todos porque ha afectado las tres regiones de la Gran Barrera de Coral, los daños se extienden de norte a sur y se hacen evidentes también en el centro de éste.
En 1998 se produjo el primer blanqueamiento en la Gran Barrera de Coral, y si bien este fenómeno no implica necesariamente la sentencia de muerte para los corales, urgen acciones inmediatas.
Y es que, un coral ligeramente blanqueado suele recuperar su color en tan solo unas semanas o unos pocos meses y por consiguiente sobreviviendo al maleficio. Sin embargo, cuando los blanqueamientos son graves, la recuperación suele ser tardía.
Las temperaturas en nuestros océanos siguen elevándose como consecuencia directa del cambio climático al que nosotros mismos hemos ido sometiendo al planeta.
Además, hay que tener en cuenta que los blanqueamientos que se registraron en 2016 provocaron la erradicación de la mitad de los corales de aguas poco profundas en los arrecifes del norte.
Pero la cuestión no termina allí, puesto que, si bien los blanqueamientos estaban estrechamente ligados al fenómeno climático conocido como El Niño, la cuestión ha venido cambiando.
El blanqueamiento de los corales comienza a darse en otras temporadas, comienza a extenderse a zonas jamás imaginadas y comienza a ser más frecuente que antes. Esto último hace inviable la recuperación completa de estos organismos y el poner a salvo a todos los seres vivos que en él convergen.