Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington State (WSU), pertenecientes al Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) ha desarrollado una batería de iones de sodio que promete ser tan eficiente como las de litio, esas que dominan el mercado al usarse comúnmente en miles de teléfonos móviles, ordenadores, drones, dispositivos portátiles e incluso, vehículos eléctricos.
Con esta batería, al parecer quedan resueltos dos problemas que hasta ahora se le atribuían a los iones de sodio: la capacidad energética y la recarga, y se convierte en la opción más atractiva hasta el momento.
El trabajo, que fue publicado en la revista ACS Energy Letters, detalla que, en aras de solucionar la generación de cristales de sodio inactivo en la superficie del cátodo, que va quitando espacio útil en la batería, el equipo de investigación creó un nuevo cátodo a base de óxido de metal en capas y un electrolito líquido con alta concentración de iones de sodio, lo que crea un medio salino que mejora la interacción entre el cátodo y el ánodo. Esto permite la generación continua de electricidad y evita la acumulación inactiva de cristales en la superficie.
Otro hallazgo, igual de interesante, ha sido que la capacidad de estas baterías es similar a las de una pila convencional del mismo tamaño.
Según Xiaolin Li, investigadora científica de PNNL, “estos son los mejores resultados reportados para una batería de iones de sodio con un cátodo en capas, lo que demuestra que esta es una tecnología viable que puede ser comparable a las baterías de iones de litio”.