Que Amazon, Microsoft, Google o Huawei estén interviniendo decididamente en el sistema agroalimentario es un hecho que merece ser analizado. Sobre todo en un contexto político, económico y social marcado por la pandemia de Covid-19.
Tal como lo afirma la ONU, las legumbres son clave en la lucha contra la pobreza y en favor de la soberanía alimentaria.
Hacer modificaciones en la dieta y consumir alimentos más sostenibles, así como evitar el desperdicio alimentario, son claves para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
Es una variante del veganismo que fue promovida, inicialmente, en los años 1950, en Boston, pero ha sido en los últimos años que ha ganado seguidores. Conoce en qué consiste y cuáles son sus beneficios.
Para promover hábitos de consumo sostenibles y reconsiderar la relación que tenemos con los alimentos, la ONU declaró este 2021 como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras (AIFV).
Un reciente estudio determinó que hace miles de años, los humanos cambiaron su alimentación para adaptarse al cambio climático.
El reporte advierte que a los 690 millones de seres humanos que ya padecen hambre crónica en el mundo se les sumarán 130 millones como consecuencia de la emergencia sanitaria de la Covid-19.
Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition encontró un vínculo entre la comida chatarra y el envejecimiento biológico, un tema que evidentemente da paso a nuevas investigaciones.
La doctrina del cooperativismo, y la cooperativa como su expresión, está definida como un grupo de personas que deciden asociarse, de manera voluntaria, para darle solución a alguna necesidad de orden social y económica.
La carne sintética genera debates e incertidumbre. Su forma de producción, su aspecto y su impacto en la salud son cuestiones que se someten a constantes pruebas aún.