Son varios los factores que provocan que cada día millones de personas en el mundo vean cara a cara el rostro del hambre.
Aunque todavía son una minoría, hay toda una generación que está bastante concienciada con respecto a las causas del cambio climático y sus consecuencias.
Un documento de circulación interna de la trasnacional, y filtrado al Financial Times, desvela que más del 60% de los productos que fabrican no puede ser considerados saludables.
Los resultados de una investigación realizada por científicos ingleses han descrito lo que según ellos podría ser el futuro de los tratamientos agrícolas, para aumentar la producción de los cultivos y reducir los insumos.
Hoy en día es muy común encontrar en los anaqueles distintos tipos de leches vegetales. Hasta hace poco la oferta se limitaba a leche de vaca entera y descremada. Ahora, hay múltiples opciones y cada ...
La memoria espacial del cascanueces de Clark nos recuerda que el hombre no es precisamente el animal más sabio ni más inteligente.
La utilización de los insectos como materia prima para la elaboración de piensos es una alternativa idónea para abordar la creciente necesidad de una alimentación animal sostenible.
Que Amazon, Microsoft, Google o Huawei estén interviniendo decididamente en el sistema agroalimentario es un hecho que merece ser analizado. Sobre todo en un contexto político, económico y social marcado por la pandemia de Covid-19.
Tal como lo afirma la ONU, las legumbres son clave en la lucha contra la pobreza y en favor de la soberanía alimentaria.
Hacer modificaciones en la dieta y consumir alimentos más sostenibles, así como evitar el desperdicio alimentario, son claves para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)