En lo que va de 2020, esta no es la primera vez que el país descubre una nueva especie de frailejón, ya había hecho lo propio en enero pasado, pero esta vez específicamente en Boyacá.
El frailejón que lleva por nombre, “Espeletia ramosa”, fue hallado en una expedición realizada por un biólogo y una estudiante de doctorado, su nombre se lo debe a su característica única de frailejón ramificado. De acuerdo a sus descubridores, la planta cuenta con un tronco ramificado a nivel del suelo, posee unas 15 ramas y cada una de ellas finaliza con roseta de hojas, con sus respectivas flores.
El nuevo frailejón fue encontrado en una carretera ubicada entre los pueblos de Tota y Pesca específicamente en Boyacá y señalan que tal descubrimiento puede cambiar la historia que se tiene hasta ahora del origen de los frailejones.
A lo largo de la historia se ha dicho una y otra vez que el primer frailejón habría surgido en los Andes del sur en suelo venezolano y a partir de allí, empezaron a nacer nuevas especies que llegaron a Colombia, pero estos expertos creen que el hallazgo de este frailejón ramificado endémico podría derivar en darle la vuelta a la historia y que los frailejones hayan surgido en Colombia y luego expandirse a Venezuela.
De acuerdo a datos aportados por el diario El Tiempo, a lo largo de los últimos 15 años se han ido descubriendo unas 20 especies de frailejones, la mayoría de esos hallazgo se han dado en Colombia, siendo los terrenos de Boyacá y Santander donde más se hallarían nuevas especies.
En total con las dos nuevas especies halladas este año en Colombia habría unas 90 especies de frailejones, pero la cifra podría llegar o incluso sobrepasar los 100, puesto que en el Herbario Nacional hay muestras de frailejones que no se parecen a los conocidos y que todavía no están descritos, señala el mismo diario colombiano.