Aunque la explotación minera de uranio todavía no comienza, las cicatrices ambientales, sociales y económicas comienzan a ser visibles.
El cambio climático y el consumismo nos están llevando a un punto de no retorno del que aún podemos escapar. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible hacen parte de la hoja de ruta para lograrlo.
Datos recabados por 16 organizaciones mundiales de conservación de la naturaleza dan cuenta que el declive de sus poblaciones representa una gran amenaza para la vida acuática y humana.
El Amazonas, que aporta todo lo necesario para la subsistencia física, económica y cultural de cientos de personas, es la nueva víctima de un negocio cibernético galopante.
Aproximadamente 2.000 especies de luciérnagas están experimentando serios declives poblacionales. Lamentablemente estos minúsculos animales, como tantos otros, están siendo víctimas de la acción del hombre.
Sin ella, comprender nuestra historia pasada, el mundo en el que vivimos actualmente y el futuro que nos espera es casi imposible.
En los últimos años, muchas son las propuestas que han surgido para que nuestros entornos urbanos sean espacios sostenibles, saludables y visualmente atractivos. Los cultivos sostenibles tienen ese propósito.
Lo que en los últimos años se nos ha presentado como una supuesta alternativa verde, ha puesto en riesgo la existencia de un ave emblemática que sirve como indicador de la salud de los humedales.
La década de la restauración de los ecosistemas se presenta como un momento único para "superar la crisis ambiental antes de que sea demasiado tarde devolviendo la vida al mundo natural que nos sustenta a ...
Costa Rica es uno de los países más biodiversos del mundo y también uno de los que más empeño ha puesto en conservar sus ecosistemas, aun en estos momentos en los que una crisis sanitaria ...