El concepto de bienes comunes alude a formas de organización y producción colaborativas y participativas, así como también a alternativas de consumo alejadas de las reglas de exclusión determinadas por el mercado.
Los consumidores han cobrado un nuevo rol, uno más participativo y protagónico. Ya no son esos sujetos pasivos que solo compran y usan los productos y servicios. Ahora forman parte del proceso de toma de ...
La ecosofía es una ciencia transdisciplinaria e integradorra cuyo propósito es salvar al ser humano y por supuesto al mundo, desde la sabiduría, la ética y la espiritualidad.
El actual modelo de producción y distribución de alimentos es injusto, es desigual y demanda una cantidad de recursos naturales que lo hacen insostenible e inviable.
Empresas como ABCD-ADM, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus, así como la estatal china COFCO, son las que se encabezan la exportación para el mundo de la soya del Brasil.
La alargascencia surge como una respuesta necesaria ante el consumo, o el consumismo que es su fase más voraz, depredadora e inconsciente. Esta iniciativa, impulsada por la organización Amigos de la Tierra, busca alargar la ...
¿Por qué se dice con frecuencia que consumir consume al planeta? Para darle respuesta a esta interrogante es necesario hablar de dos conceptos, la ecología y el consumismo y de cómo uno afecta al otro.
El hambre no es propiamente una consecuencia de la falta de producción de alimentos. El problema está en la distribución inequitativa y el descarte de ellos.
Si ahorramos energía, disminuimos nuestra huella de carbono. Te recordamos cómo hacerlo durante la cuarentena ordenada por la propagación del covid-19.
Las mujeres, desde tiempos ancestrales, independientemente del color de piel, del idioma o la cultura, tenemos una relación especial con la naturaleza.