Durante la Cumbre Social por el Clima, llevada a cabo mientras se celebraba en Madrid la COP25, se presentó el informe “Agroecología para enfriar al planeta”. En él, la asociación Ecologistas en Acción expone datos que deben, obligatoriamente, llamarnos a la reflexión:
La industria agroalimentaria solo produce 30% de la alimentación mundial y es dueña del 80% de los recursos que genera con ello, mientras despoja a cientos de campesinos de sus tierras y destruye los suelos, el agua y el aire; y calienta el planeta.
Sí, calienta al planeta. La agricultura, con todo lo que implica (producción, distribución e incluso, el consumo de lo producido) se ha convertido en una actividad que genera sin parar gran cantidad de partículas altamente contaminantes. Datos del IPCC indican que el 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero es generado por la agricultura. De modo que esta actividad contribuye al cambio climático, el cual a su vez incide directamente en la producción de alimentos, pues el aumento de la temperatura global afecta a los campos de cultivo y esto repercute en la seguridad alimentaria, puede agudizar el hambre y la pobreza.
Entendiendo entonces la necesidad de afrontar y minimizar las condiciones climáticas actuales y de evitar que la temperatura global siga en ascenso, Ecologistas en Acción, insta a practicar y promover la agroecología. A continuación, te mostramos en qué se basa esta práctica y a partir de allí, entenderás mejor cómo es que esta puede ayudar a enfriar nuestro planeta.