Los especialistas explican en un informe realizado por varias organizaciones, entre ellas el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que este estudio y el seguimiento realizado entre el 2017 y el 2019, se llevó a cabo en las seis grandes cuencas hidrográficas que se encuentran a lo largo de Brasil, Colombia, Bolivia y Perú, por ser las zonas predilectas que fungen como hogar de estos cetáceos, y donde se alimentan, se desplazan, y se reproducen.
En el informe presentado también explican que muy cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela “la minería ilegal y el mercurio amenazan seriamente la vida en la Amazonía y en el entorno del río Orinoco. El 100% de los delfines de río marcados estaban contaminados con mercurio, especialmente en la cuenca del Orinoco donde existe un gran arco de minería ilegal”.