Según los datos que se encuentran en manos de la Unicef, 818 millones de niños de todo el mundo no cuentan con lo básico para lavarse las manos en sus escuelas.
De nuestras cocinas salen los alimentos que nos dan nutrición y vida. Lo más coherente sería adecuar ese espacio para que sea compatible con la sostenibilidad y con la salud.
Un reciente estudio acaba de establecer que las plantas de tratamiento de aguas residuales producen y propagan patógenos muy resistentes a los antimicrobianos.
Aunque todavía son una minoría, hay toda una generación que está bastante concienciada con respecto a las causas del cambio climático y sus consecuencias.
Es imposible pensar que podemos tener una salud óptima si, en nombre del desarrollo y el bienestar humano, seguimos destruyendo los ecosistemas y sus recursos.
En los últimos 35 años, a la par del auge de la agroindustria, el uso de plaguicidas se ha ido incrementado de manera considerable. En algunos países la tasa de uso de agroquímicos ha pasado ...
En vista de la actual crisis ecológica y el aumento de casos de personas con problemas de salud relacionados con el consumo de carne, grasa y azúcares, diversas voces están promoviendo la dieta climática. ¿Sabes ...
Un documento de circulación interna de la trasnacional, y filtrado al Financial Times, desvela que más del 60% de los productos que fabrican no puede ser considerados saludables.
Desde que la tecnología invadió cada rincón del planeta, nuestro comportamiento no es el mismo. La hiperconectividad se ha apoderado de todo y nos ha transformado.