Son varios los factores que provocan que cada día millones de personas en el mundo vean cara a cara el rostro del hambre.
La población mundial sigue aumentando y es necesario enfrentar el desafío de alimentar a una mayor cantidad de seres humanos.
Sus promotores describen a las algas como “el primer cultivo regenerativo del océano”, que podría reanimar a la deprimida industria pesquera y marítima de Nueva York.
Las empresas tipo b han decidido sumarse al cambio que el mundo necesita. Si quieres saber cómo lo están haciendo, continúa leyendo.
Se estima que son unas 225.000 toneladas de la nuez las que cada año Ferrero adquiere para elaborar la popular crema de chocolate y avellanas. Ese número equivale a un tercio de la producción mundial. ...
Las virtudes medioambientales del ferrocarril casi nadie las discute. A mediados del año 2020, en Europa, la Comisión Europea declaró el 2021 como el Año Europeo del Ferrocarril.
Con esta iniciativa, el gobierno austriaco pretende promover el uso del transporte público frente al automóvil particular. Los grandes beneficiados con este boleto serán, sin duda, los viajeros frecuentes y el medio ambiente.
De nuestras cocinas salen los alimentos que nos dan nutrición y vida. Lo más coherente sería adecuar ese espacio para que sea compatible con la sostenibilidad y con la salud.
El agropecuario, el energético y el turístico son tres de los sectores donde más se observan las repercusiones del aumento global de las temperaturas, en uno más que en los otros dos.
El café tiene una huella de carbono similar a la producción de queso y la mitad de las emisiones de carbono de la industria de la carne de ganado vacuno.