En la actualidad, la energía eólica marina apenas suministra el 0,3% de la electricidad mundial, pero gracias al avance de la tecnología, políticas gubernamentales de apoyo y la disminución de los costos de producción, en los próximos años podría tener un gran impulso.
El director de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol ha subrayado que la producción de energía eólica generada en el mar podría multiplicarse por 15 para el 2040 y atraer al menos 1 billón de dólares de inversión acumulativa.
El informe de la AIE asegura que la tecnología eólica marina tiene gran potencial de crecimiento, dice incluso que es “ilimitado” y pone el acento en que es fundamental la implementación de políticas de inversión e investigación que apoyen su fortalecimiento.
En esa línea, la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés) agrega que para acelerar el crecimiento de la energía eólica marina global, se necesita aumentar las inversiones anuales promedio mundiales. Estima que es preciso que de los 19.000 millones de dólares que se destina para ello en la actualidad, se debe pasar a los 100.000 millones en 2050.