Es la primera vez que la empresa Dow Chemical ejecuta este tipo de proyectos en México, pero ya había probado este tipo de mezcla asfáltica en Asia, específicamente en Indonesia, Tailandia y en las ciudades indias de Bangalore y Pune. También ha instalado carreteras de plástico en Australia, Turquía, Bahréin, Eslovaquia y Nueva Zelanda. Y va por más, aunque debe sortear las limitaciones de algunos países que aún no permiten el uso de este nuevo material de construcción.
A grandes rasgos, es una buena noticia, pues si tan solo en el tramo construido en México se emplearon 1,7 millones de toneladas, ¿Imaginas cuánto plástico podremos eliminar de nuestro ambiente si se ejecutan más proyectos como este en todo el mundo?
Por fin algo que se le puede aplaudir a Dow Chemical, una empresa cuya sede principal se encuentra en Estados Unidos y que figura en la lista de las que más plástico producen a nivel mundial.
Pero, aunque esta vez se ha ganado algunos puntos positivos, no puede escapar de las acusaciones que pesan en su contra por la contaminación, principalmente del agua y aire, que generan las sustancias tóxicas que emplea en sus plantas de producción: poliestireno, polietileno, resinas de copolímero de etileno, resinas de saran, resinas de PVC o vinilos y etilcelulosa, entre tantas otras que utiliza para la fabricación de juguetes y productos de limpieza.
A ver cuánto más puede hacer por tratar de remediar los daños que ha ocasionado al medio ambiente.