Los combustibles fósiles siguen siendo la mayor fuente de energía, las emisiones no bajan, muy por el contrario, y todo apunta a que así seguirá siendo (al menos) hasta mediados de siglo.
Si los países que han alcanzado su desarrollado emitiendo CO2 no entonan un mea culpa, y además proceden a resarcir ese daño, será muy poco lo que se pueda lograr para evitar que el planeta ...
Según las simulaciones climáticas y por principios físicos básicos, era de esperarse que algo como lo que está ocurriendo en Alemania sucediera. Aunque no se pueda decir, de manera exacta, cuándo, dónde ni de qué ...
El efecto invernadero hace posible la vida en la Tierra, pues permite que los seres vivos disfruten de una temperatura adecuada, estable y necesaria para su desarrollo, al retener una parte de la energía del ...
Es gracias a los océanos que hay vida en la Tierra. Sin embargo, por la actual crisis climática, los océanos pueden llegar a convertirse verdugos.
Si la crisis sanitaria de la Covid-19 lo permite, Escocia acogerá la Cumbre del clima del 1 al 12 de noviembre del presente año.
La neutralidad de carbono es un concepto que aparece de manera recurrente. Sin embargo, para muchos no está muy claro.
La agricultura celular en su búsqueda de fórmulas que ayuden a reducir el exceso de carbono en la atmósfera. Así se crea la carne in vitro.
Los principales gases de efecto invernadero son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el metano y el ozono. Tienen una importancia fundamental en el aumento de la temperatura del planeta.