Tal como lo afirma la ONU, las legumbres son clave en la lucha contra la pobreza y en favor de la soberanía alimentaria.
Es una variante del veganismo que fue promovida, inicialmente, en los años 1950, en Boston, pero ha sido en los últimos años que ha ganado seguidores. Conoce en qué consiste y cuáles son sus beneficios.
El actual modelo de producción y distribución de alimentos es injusto, es desigual y demanda una cantidad de recursos naturales que lo hacen insostenible e inviable.
Un reciente estudio determinó que hace miles de años, los humanos cambiaron su alimentación para adaptarse al cambio climático.
El reporte advierte que a los 690 millones de seres humanos que ya padecen hambre crónica en el mundo se les sumarán 130 millones como consecuencia de la emergencia sanitaria de la Covid-19.
Gracias a la ingesta de insectos o entomofagia, como también se le conoce a esta práctica, muchos seres humanos pueden completar su ingesta diaria de calorías.
Empresas como ABCD-ADM, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus, así como la estatal china COFCO, son las que se encabezan la exportación para el mundo de la soya del Brasil.
En el suelo se encuentran agua, microorganismos y nutrientes que hacen posible la producción de alimentos. Sin embargo, otra de las características del suelo es que es un recurso finito. Miles de años puede tomar ...
La acuicultura intensiva se lleva a cabo en estructuras apartadas de los entornos naturales, como piscinas o estanques, con sistemas automatizados de captación y circulación de agua y con un control exhaustivo de los peces ...
La agricultura intensiva es aquella que utiliza los medios de producción de manera exhaustiva para obtener la mayor cantidad de productos en un corto plazo. Esto implica el uso de gran cantidad de energía, grandes ...