Todas las buenas noticias de hace dos meses, que hablaban de una disminución en los niveles de contaminación gracias al confinamiento y la parada de actividad económica, poco a poco van retrocediendo para darle paso a unas menos optimistas.
Al mencionado dato emitido por la OMM se le suma el anuncio hecho por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), donde asegura que el recién finalizado mes de mayo fue el más cálido registrado desde que se llevan estadísticas, con unos 0,63 grados por encima del promedio entre los años 1981 y 2010.
Las marcas de las temperaturas más altas durante el mes de mayo fueron efectuadas en algunas regiones de Siberia, donde el termómetro registró 10 grados más que las marcas promedio. También se hicieron registros en Alaska y en la Antártida.
El organismo dependiente de la ONU dijo que los resultados de la concentración de CO2 dados a conocer, fueron registrados en la estación de Mauna Loa, ubicada en Hawái, uno de los observatorios más respetados y reconocidos por los meteorólogos a nivel mundial.
Los científicos aseguran que aunque ha habido cierto progreso en la reducción de las emisiones, este no se refleja en los registros hechos de CO2. Agregan que aunque la humanidad dejara de emitir gases, sería necesario que transcurran miles de años para que las emisiones de dióxido de carbono se absorbieran en el océano profundo y los niveles en la atmósfera regresaran a las marcas preindustriales.