En tiempos signados por profundas afectaciones medioambientales, este programa busca obtener, mediante satélites y trabajo in situ, información útil, oportuna, gratuita y de fácil acceso, en temas relacionados con los recursos naturales, el cambio climático y los ecosistemas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos europeos.
A fin de ofrecer un servicio eficaz y de utilidad para los países involucrados, se usa un gran número de datos obtenidos de satélites y otros sistemas de observación y medición terrestres, aéreas y marítimas. De esta manera es posible la toma de decisiones y acciones, desde los entes públicos o privados, que redunden en bienestar para la mancomunidad de las naciones europeas y sus habitantes.
Es necesario destacar que el programa Copernicus ha puesto un especial interés en ofrecer información técnica que pueda ser manejada por todo tipo de usuarios, de manera independiente de los conocimientos técnicos o científicos con los que se cuente. En su página web es posible acceder a una amplia gama de datos imprescindibles para llevar a cabo planes y proyectos concretos y que puedan ser monitoreados.
En este plan participan en labores de ejecución los Estados miembros de la UE junto a la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, las agencias de la UE y la empresa Mercator Océan. La participación de todos estos entes es coordinada por la Comisión Europea.