Gracias a internet y las redes sociales, la diversificación y la democratización de los medios y el discurso es una realidad que se palpa a diario. Muchas de las movilizaciones masivas y multitudinarias, con gran poder de convocatoria en favor del medioambiente han sido posibles gracias a que la comunicación y el discurso ya no son un monopolio de pocos.
Desde lacontaminacion.org hacemos periodismo de divulgación y comprometido con el medioambiente y las luchas contra el cambio climático.
En este espacio difundimos conocimiento sobre temas ambientales porque creemos que solo de esa manera se puede crear verdadera pasión por la defensa del planeta.
En el año 2018, durante una conferencia denominada V Encuentro Planeta Responsable, donde se debatió sobre el papel de los medios de comunicación en la lucha contra el cambio climático, el periodista Ignacio Escolar, director de Eldiario.es, afirmaba que el crecimiento del medio que dirige, le permitiría ampliar los espacios destinados a la información relacionada con el medio ambiente, pues según algunos sondeos realizados, un 82 por ciento de sus lectores estaba muy interesado en el tema.
Otros periodistas son partidarios de traer al mundo concreto el concepto del cambio climático, que no suene como algo abstracto e inasible, o peor aún, como algo completamente naturalizado. El lector o el espectador necesitan entender que las decisiones que se toman a diario tienen un impacto en el planeta.
Los medios, como formadores de opinión pública tienen la invaluable tarea de llevar el cambio climático como prioridad informativa, porque es un fenómeno que golpea a la humanidad a diario.