Métodos de pesca violentos que usan dinamita o cianuro, el turismo en su modalidad invasiva y depredadora, la contaminación de industrias que lanzan sus residuos al mar, o aguas de escorrentías de la agricultura, desarrollos acuícolas, son algunas de las actividades y factores que están acabando con la vida de los arrecifes de coral.
La situación con los manglares no es distinta. De acuerdo a cifras de la FAO, se han perdido cerca del 25% de la superficie que ocupan los manglares, siendo Indonesia, Brasil, Nigeria y Australia, los países que poseen mayores zonas de manglar.
La basura urbana, los contaminantes industriales, los derrames de petróleo, pesticidas y fertilizantes, son los principales agentes de presión sobre estos ecosistemas, valiosos para la protección de las costas y el hogar de especies pesqueras para la alimentación.