En su página web también citan el informe emitido por la OMS sobre los probables efectos carcinógenos del glifosato y sus probables efectos como un disruptor endocrino y perjudicial para la reproducción humana.
El uso del glifosato también contamina el suelo y el agua. Luego de ser rociado en los cultivos, penetra el sustrato y en los cursos de agua y afecta a los seres vivos acuáticos y sus procesos vitales. De igual manera pasa a los alimentos que se producen en cultivos intensivos rociados con glifosato.
El consumo de alimentos procedentes de cultivos intensivos, es una de las formas en que el glifosato se introduce en el organismo para causar serios perjuicios a la salud humana. Sin embargo, es necesario decir que los que están más expuestos a la toxicidad del glifosato son los trabajadores de la industria agrícola y sus familias.
En el año 2017 la emitió un pronunciamiento sobre la necesidad de ir dejando atrás el uso de agrotóxicos por sus terribles repercusiones sobre la salud y el medioambiente y agregaron que es inexacto afirmar que los pesticidas son imprescindibles para garantizar la seguridad alimentaria.
Los investigadores también afirmaron que la exposición crónica a los plaguicidas está relacionada con enfermedades como el cáncer, Alzheimer y Parkinson, trastornos hormonales, los trastornos del desarrollo y la esterilidad.
Hicieron un exhorto además, para que desde los gobiernos se proteja con medidas especiales a los agricultores y trabajadores agrícolas, las comunidades que viven cerca de los cultivos, comunidades indígenas, mujeres embarazadas y la infancia.
Gracias al trabajo y los esfuerzos de organizaciones, colectivos e investigadores, se están dando pasos en el sentido de ir adoptando métodos de cultivo agroecológicos. Cada día crece más la conciencia entre los consumidores de la necesidad de adquirir alimentos sanos, procedentes de cultivos orgánicos, respetuosos y en armonía con el medio ambiente. En un modelo de consumo más modesto, más enfocado en la sustentabilidad, el glifosato y ningún agrotóxico tienen cabida.