El acuerdo firmado por representantes de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Guyana, Brasil y Surinam, compromete a los países signatarios a proteger a la Amazonía y sus recursos, a respetar los derechos y las tradiciones de los pueblos ancestrales de la región y a buscar nuevas maneras de alcanzar el desarrollo sostenible.
Según se desprende de la información, los resultados emanados del trabajo del Panel vendrán para apoyar a los países firmantes del tratado de Leticia que están comprometidos con la conservación y el futuro de la Amazonía.
Durante el acto de presentación del Panel, el ex presidente colombiano y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos recordó que de la conservación del Amazonas no solo dependen los 35 millones de habitantes de la región sino el planeta entero. El bosque de la cuenca amazónica alberga una décima parte de todas las especies existentes en el planeta.
El ex mandatario hizo énfasis en la triada virtuosa que deben conformar el conocimiento científico, el conocimiento ancestral, el patrimonio de los pueblos originarios, y el respeto por los ciclos de la naturaleza para rescatar el bosque tropical por excelencia.
Perder el Amazonas sería una tragedia que haría palidecer a la actual pandemia de Covid-19.