Esta lista unificada supondría ponerle fin a cientos de años de discusiones, desacuerdos y confusiones sobre cómo ordenar el catálogo de la vida sobre el planeta Tierra.
Con este plan, que está estructurado en 10 puntos, se busca darle un orden a los listados de especies existentes y diseñar al mismo tiempo un mecanismo administrativo que supervise su calidad.
Los padres de la idea esperan que esta lista, única y aceptada por todos, pueda mejorar las estrategias mundiales que se ponen en marcha para hacerle frente a la pérdida de biodiversidad, el tráfico de especies silvestres en peligro de extinción y la conservación de especies.
Stephen Garnett, profesor de la Universidad Charles Darwin y coautor del trabajo, explica que elaborar una lista donde estén agrupadas todas las especies parece que es algo elemental y básico en el campo de la ciencia, pero la verdad es que es una tarea dura y compleja.
Agrega que en la actualidad no está disponible una lista única y acordada que englobe a todas las especies. No obstante, en el caso de los mamíferos y las aves, no solo hay varias listas sino que además no se unifican y compiten entre ellas. Entre tanto, en otros grupos menos conocidos no hay ninguna lista.