Los altos niveles de contaminación del aire en los grandes conglomerados urbanos se perciben en el alza de las estadísticas de ingresos en centros de salud y en los registros de enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
La población mundial sigue creciendo y con ella la necesidad de las viviendas. Los procesos de urbanización son indetenibles y la movilización de grandes grupos de población a entornos urbanos es una tendencia que crece. ...
La inmensa mayoría de los utensilios se fabrican con polímeros de la petroquímica, lo que los convierte es un material difícil de procesar y degradar por la naturaleza, y eso representa un serio problema.
Según lo plasman en su sitio web, Extinction Rebellion surge como una forma de enfrentar y parar una catástrofe climática que amenaza al ecosistema y a la vida de las próximas generaciones de seres ...
Los detergentes ecológicos están elaborados con compuestos, denominados surfactantes, que no contaminan el ecosistema, son respetuosos con el medioambiente y con la salud de quien los utiliza.
El bambú es muy generoso en sus emisiones de oxígeno a la atmósfera y absorbe dióxido de carbono de manera más eficiente que otras especies de árboles.
El proceso de transformación de los materiales biodegradables cumple una función primordial en lo que se conoce como el ciclo vital.
Los adelantos tecnológicos han permitido la creación de materiales provenientes de la naturaleza capaces de ofrecer soluciones para el desarrollo sostenible y el equilibro medioambiental.
La fabricación de pinturas con ingredientes sintéticos va en franco retroceso a medida que crece la conciencia medioambiental entre las grandes empresas fabricantes y los consumidores
Millones de seres humanos, especies animales y vegetación, que se ubican en zonas de costas densamente pobladas, corren el riesgo de perecer por la elevación de los mares.